
Miembros de la OCI:
Organización para la Cooperación Islámica
La Organización de Cooperación Islámica es una alianza formada actualmente por 56 países en los que el Islam desempeña un papel importante. Se trata de países con el Islam como religión del Estado, pero también de aquellos en los que los musulmanes constituyen la mayoría de la población. Ocasionalmente, también se admiten miembros en los que los musulmanes son sólo una minoría, pero desempeñan un papel importante para el país.Los 56 miembros actuales de la OCI se encuentran principalmente en el norte de África, Oriente Próximo y el sur de Asia. Juntos cubren una superficie de 31,66 millones de km², con aproximadamente 1,95 millardos de habitantes. Esta cifra corresponde a un 24,70% de la población mundial.
Sitio web oficial (en inglés): https://www.oic-oci.org/home/?lan=en

País | Entrada | Población | Porcentaje musulmán |
---|---|---|---|
Afganistán | 1969 | 40,10 M | 99,0 % |
Albania | 1992 | 2,81 M | 58,8 % |
Arabia Saudita | 1969 | 35,95 M | 99,0 % |
Argelia | 1969 | 44,18 M | 99,0 % |
Azerbaiyán | 1992 | 10,14 M | 93,4 % |
Bahrein | 1972 | 1,46 M | 70,3 % |
Bangladesh | 1974 | 169,36 M | 89,5 % |
Benín | 1983 | 13,00 M | 24,4 % |
Brunéi | 1984 | 0,45 M | 78,8 % |
Burkina Faso | 1974 | 22,10 M | 60,5 % |
Camerún | 1974 | 27,20 M | 20,0 % |
Catar | 1972 | 2,69 M | 77,5 % |
Chad | 1969 | 17,18 M | 53,1 % |
Comores | 1976 | 0,82 M | 98,0 % |
Costa de Marfil | 2001 | 27,48 M | 38,6 % |
Egipto | 1969 | 109,26 M | 90,0 % |
Emiratos Árabes | 1972 | 9,37 M | 76,0 % |
Gabón | 1974 | 2,34 M | 10,0 % |
Gambia | 1974 | 2,64 M | 90,0 % |
Guayana | 1998 | 0,80 M | 7,2 % |
Guinea | 1969 | 13,53 M | 85,0 % |
Guinea-Bissau | 1974 | 2,06 M | 45,1 % |
Indonesia | 1969 | 273,75 M | 87,2 % |
Irán | 1969 | 87,92 M | 96,5 % |
Iraq | 1975 | 43,53 M | 97,0 % |
Jordania | 1969 | 11,15 M | 94,2 % |
Kazajistán | 1995 | 19,00 M | 70,2 % |
Kirguistán | 1992 | 6,69 M | 75,0 % |
Kuwait | 1969 | 4,25 M | 73,2 % |
Líbano | 1969 | 5,59 M | 58,5 % |
Libia | 1969 | 6,74 M | 96,6 % |
Malasia | 1969 | 33,57 M | 61,3 % |
Maldivas | 1976 | 0,52 M | 100,0 % |
Malí | 1969 | 21,90 M | 94,8 % |
Marruecos | 1969 | 37,08 M | 99,0 % |
Mauritania | 1969 | 4,61 M | 100,0 % |
Mozambique | 1994 | 32,08 M | 17,9 % |
Níger | 1969 | 25,25 M | 80,0 % |
Nigeria | 1986 | 213,40 M | 50,0 % |
Omán | 1972 | 4,52 M | 85,9 % |
Pakistán | 1969 | 231,40 M | 95,0 % |
Palestina | 1969 | 4,92 M | 91,0 % |
Senegal | 1969 | 16,88 M | 94,0 % |
Sierra Leona | 1972 | 8,42 M | 60,0 % |
Somalia | 1969 | 17,07 M | 99,9 % |
Sudán | 1969 | 45,66 M | 70,0 % |
Surinam | 1996 | 0,61 M | 19,6 % |
Tayikistán | 1969 | 9,75 M | 90,0 % |
Togo | 1997 | 8,64 M | 20,0 % |
Túnez | 1969 | 12,26 M | 99,1 % |
Turkmenistán | 1992 | 6,34 M | 89,0 % |
Turquía | 1969 | 84,78 M | 99,0 % |
Uganda | 1974 | 45,85 M | 12,1 % |
Uzbekistán | 1996 | 34,92 M | 88,0 % |
Yemen | 1969 | 32,98 M | 98,0 % |
Yibuti | 1978 | 1,11 M | 94,0 % |
El objetivo de la Organización de Cooperación Islámica es sobre todo la cooperación de los Estados musulmanes en materia de cultura, ciencia, cooperación social y también económica. Una parte esencial de su trabajo es también la protección de la fe islámica y los lugares sagrados.
La asociación se fundó en Marruecos el 25 de septiembre de 1969 con el nombre de "Organización de la Conferencia Islámica". El 28 de junio de 2011 cambió su nombre por el de "Organización de Cooperación Islámica". El objetivo original de los 25 miembros de entonces era la liberación de la mezquita de Al-Aqsa tras la ocupación israelí de Jerusalén. Un objetivo también consagrado en sus estatutos es apoyar a los palestinos en lo que respecta a sus derechos de patria.