DatosMundial.com
Crecimiento de la población

Crecimiento de la población por país

El crecimiento de la población mundial es el resultado de la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. La población mundial aumenta constantemente. En 2021, alcanzó una población total de 7,888 millardos de habitantes en nuestro planeta, con una tasa de crecimiento del 0,9%.

Con una tasa de crecimiento de alrededor del 0,7% en la última década, Estados Unidos se encuentra en la mitad de la comparación mundial. El último ligero aumento de su tasa de crecimiento fue en los años 90.

En cambio, los estados de Qatar y Omán (ambos en Oriente Medio) han estado a la cabeza con diferencia en las últimas décadas. Aquí se han alcanzado tasas de crecimiento superiores al 10% anual en algunos casos, aunque las tasas de crecimiento han vuelto a descender en los últimos años.

Crecimiento de la población 2012 - 2021

Crecimiento de la población
+4% y más
-2% y menos

Otros periodos:1960 - 20212012 - 20212002 - 20111992 - 20011982 - 1991


PaísØ Crecimiento/añoCrecimiento 2012-2021
Guinea Ecuatorial5,28%58,50%
Níger3,97%41,91%
Jordania3,83%37,80%
República Democrática del Congo3,69%38,94%
Gambia3,66%38,58%
Angola3,60%37,42%
Iraq3,57%36,51%
Malí3,52%37,08%
Burundi3,45%35,75%
Omán3,40%29,23%
Tanzania3,37%35,14%
Gabón3,36%33,81%
Chad3,35%34,38%
Zambia3,34%34,62%
Yemen3,34%34,77%
Somalia3,27%34,21%
Burkina Faso3,24%33,37%
Benín3,23%33,59%
Maldivas3,21%31,27%
Uganda3,20%32,68%
Islas Turcas y Caicos *3,07%32,43%
Kuwait3,02%26,91%
Afganistán2,91%28,68%
Catar2,89%22,41%
Egipto2,62%26,43%
Arabia Saudita2,45%23,31%
Luxemburgo2,13%20,55%
Honduras1,94%18,95%
Israel1,89%18,37%
Filipinas1,77%17,15%
Timor Oriental1,73%16,59%
Bolivia1,69%16,40%
Guatemala1,65%15,75%
Panamá1,62%15,40%
Nueva Zelandia1,57%16,21%
Ecuador1,56%15,02%
Nicaragua1,50%14,51%
Turquía1,45%13,56%
Perú1,43%14,26%
Australia1,41%13,00%
Camboya1,33%12,24%
Bangladesh1,27%12,15%
Haití1,26%11,67%
República Dominicana1,26%11,95%
Chile1,24%12,03%
Marruecos1,24%11,54%
Colombia1,21%11,81%
India1,19%11,20%
Indonesia1,11%10,18%
Canadá1,08%10,17%
Costa Rica1,07%9,94%
Argentina1,05%9,77%
Suecia0,98%9,42%
Suiza0,96%8,84%
Irlanda0,95%9,43%
México0,91%8,04%
Noruega0,88%7,77%
Brasil0,82%7,55%
Austria0,65%6,24%
Estados Unidos de América0,63%5,74%
Reino Unido0,63%5,69%
Paraguay0,60%4,40%
Tailandia0,59%5,55%
Singapur0,52%2,66%
Corea del Norte0,51%4,72%
Dinamarca0,50%4,74%
Países Bajos0,49%4,64%
Bélgica0,49%4,38%
China0,49%4,30%
Hong Kong *0,47%3,68%
Emiratos Árabes Unidos0,47%2,45%
Francia0,36%3,18%
Alemania0,36%3,44%
Corea del Sur0,36%3,08%
Finlandia0,28%2,35%
Uruguay0,17%1,40%
El Salvador0,17%1,22%
España0,14%1,37%
Curaçao0,11%0,18%
Rusia0,03%0,17%
Cuba0,02%-0,01%
Jamaica0,01%-0,51%
Italia-0,04%-0,72%
Polonia-0,08%-0,83%
Bermudas *-0,11%-1,44%
Japón-0,17%-1,53%
Portugal-0,22%-1,80%
Venezuela-0,23%-3,95%
Armenia-0,30%-3,23%
Albania-0,33%-3,06%
San Cristóbal y Nieves-0,36%-4,56%
San Vicente y las Granadinas-0,37%-3,78%
Grecia-0,43%-3,66%
Ucrania-0,43%-3,95%
Andorra-0,52%-4,12%
Rumania-0,52%-4,68%
Serbia-0,57%-5,07%
Bulgaria-0,66%-5,86%
Lituania-0,78%-6,26%
Islas Marianas del Norte *-0,85%-8,88%
Letonia-0,89%-7,37%
Moldavia-0,89%-8,54%
Croacia-0,92%-8,64%
Bosnia y Hercegovina-1,12%-9,27%
Puerto Rico *-1,18%-10,21%
Isla de San Martín *-1,57%-13,68%
Samoa Americana *-2,09%-19,10%
Islas Marshall-2,83%-25,85%
El cuadro muestra el crecimiento y la disminución de la población en 108 países entre 2012 y 2021, siendo el mayor crecimiento con diferencia el registrado en Guinea Ecuatorial, con un promedio anual de 5,28%. Esto corresponde a una duplicación de la población en menos de 14 años. En general, es sorprendente que estas tasas de crecimiento extremadamente altas se produzcan con frecuencia en países pequeños del Cercano Oriente y vayan acompañadas de una tasa de natalidad superior a la media y una tasa de mortalidad extremadamente baja. La explicación a esto está en una muy baja proporción de estratos de población de más edad. Los habitantes mayores de 55 años son prácticamente inexistentes y la mayor parte de la población tiene entre 25 y 54 años.

Crecimiento de la población Otra acumulación de estados con mayor crecimiento demográfico ocurre en África Central y Sudáfrica. Esto se debe a la tasa de natalidad excepcionalmente alta, que en algunos casos supera los 50‰ (50 nacimientos por cada 1000 habitantes y año). En 2021, la proporción de menores de 15 años en África Central fue del 46% (cf. World Population Datasheet, en inglés).

En todo el mundo, la tasa media de natalidad desde el cambio de milenio ha sido de alrededor de 22‰. Además, debido al envejecimiento de la sociedad, se ha producido un notable descenso de la tasa de mortalidad general, que ha pasado de un 20‰ a un 10‰ en países de fuerte crecimiento durante los últimos 20 años.

El caso contrario se pone de manifiesto en el otro extremo de la tabla, donde se encuentra un número desproporcionadamente grande de países de Europa del Este. La tasa de mortalidad en estos países ha sido superior a la tasa de natalidad de las últimas décadas. La migración también desempeña un papel más importante en esta región que, por ejemplo, en los países de Europa Occidental o Asia.

Si se considera el crecimiento de la población a nivel local, por ejemplo, para países individuales, la tasa de migración es un factor adicional para el cambio. Esto se debe a que la inmigración y la emigración también cambian la población.

Haga clic en el nombre de país en la tabla para visualizar más información sobre el mismo.

Crecimiento demográfico mundial

En los últimos 2000 años, la población sólo ha aumentado lenta y constantemente. Hace sólo 350 años había sólo 500 millones de personas en la Tierra. Sin embargo, la "Revolución Industrial" de finales del siglo XVIII marcó el comienzo de un aumento incomparable de la población. Numerosos avances técnicos y químicos, como la medicina o los fertilizantes, han reducido drásticamente la tasa de mortalidad. Al mismo tiempo, amplios sectores de la población cuentan con un mejor suministro de alimentos, lo que también garantiza el futuro de la nueva generación y, por lo tanto, conduce a un aumento de la tasa de natalidad. El crecimiento de la población pasó del 0,3% al 0,8%. Sólo en los siguientes 300 años, la población mundial creció de 500 millones a más de 3.000 millones de personas.

Sin embargo, si se observa el período más reciente, la curva se aplana de nuevo. El siguiente gráfico muestra el desarrollo de la población mundial de 1960 a 2021, el desarrollo exponencial de la población ha disminuido y el gráfico es casi lineal. Sólo ha habido un descenso mínimo en las tasas de crecimiento.

Hacia finales de 2021 había 7,89 millardos de personas en la Tierra. La tasa de crecimiento fue del 0,86 por ciento.

población mundial

Pirámides de población: crecimiento diferente por economía

La población no aumenta de la misma manera en todos los países. Uno ve una marcada diferencia cuando se observan las pirámides de edad agrupadas por países con diferentes fortalezas económicas. A nivel mundial, la pirámide de edad parece una colmena o campana con algunos valores atípicos más pequeños. Esto se debe a un aumento equilibrado en las generaciones más jóvenes con una tasa de natalidad de 17,2 ‰ actualmente y una mortalidad alta y tardía. Al menos en relación con el total de la población mundial.

Pirámide etaria mundial

Pirámide de población Población mundial total 2021
Países de bajos ingresos

Pirámide de población Países de bajos ingresos 2021
Países de altos ingresos

Pirámide de población Países de altos ingresos 2021

Una comparación directa de las pirámides de edad muestra que los países pobres y los ricos difieren enormemente en cuanto al crecimiento de su población. En los países ricos, las personas llegan a la vejez con mucha más frecuencia, lo que se debe a un sistema social pronunciado, una atención de la salud superior a la media y también la estabilidad financiera. No sólo está aumentando la cantidad de personas mayores, sino que la media de edad también difiere considerablemente de la de los países menos desarrollados. Sin embargo, al mismo tiempo, la presión para rendir, el alto costo de la vida y la falta de necesidad evolutiva están haciendo que las tasas de natalidad disminuyan. La mayoría de la población tiene ahora entre 30 y 50 años, mientras que los menores de 20 años están notoriamente subrepresentados. En países con sistema estatal de pensiones, como España, esta conformación conducirá a que, en 10-20 años, haya cada vez menos personas que financien el sistema de pensiones con sus impuestos.

En cambio, en los países pobres, la pirámide de edad tiene forma de pagoda, es decir, una pirámide ensanchada en la que aumentan desproporcionadamente los grupos de edad más jóvenes. Debido a la mayor y más temprana mortalidad, los habitantes de mayor edad siguen siendo claramente minoritarios. Al mismo tiempo, suele haber una falta de sistemas sociales y de seguridad financiera para la población, que así sólo puede obtenerse desde el círculo familiar. Las familias numerosas con muchos hijos también suponen una mayor seguridad económica en el futuro, lo que conlleva un aumento de la natalidad. En la mayoría de los países más pobres, los grupos familiares desempeñan un papel mucho más importante que en los países ricos. Los hijos suelen permanecer ligados espacialmente de por vida y proporcionan no sólo seguridad económica sino también cuidados en la vejez.




* Los países marcados no son estados independientes y soberanos, sino territorios dependientes de otros estados. Vea también nuestro artículo ¿Qué es un país?

Fuentes de datos

Densidad de población por paísComparación de la densidad de población mundialUna comparación de la densidad de población de 95 países. España 68°, México 76°
Comparación: Esperanza de vidaEsperanza media de vida por paísClasificación internacional de la esperanza de vida en 117 países, incluido el resumen por continentes. Explicación de factores significativos.
Comparación: edad promedioEdad promedio por paísAumento de la media de edad en todo el mundo: sólo desde 1950, más de 4 años. Una lista por país.