
Días festivos en Portugal
Como país con una población predominantemente católica, casi todas las fiestas cristianas se encuentran también en Portugal. Sin embargo, no siempre son días festivos o no laborables. La Navidad se limita a un solo día fuera de Madeira e incluso Pentecostés es celebrado por los portugueses sólo en las Azores.Resumen: Portugal
Feriados inamovibles
Los días no feriados se muestran en gris.Fecha | Día festivo | Nombre local |
---|---|---|
1. ene. | Año Nuevo | Ano Novo |
6. ene. | Epifanía | Santos Reis Magos |
19. mar | Día del padre | Dia dos Pais |
25. abr. | Día de la Libertad | Dia da Liberdade |
1. mayo | Día del Trabajo | Dia do Trabalhador |
10. jun. | Día de Portugal | Dia de Portugal |
19. jun. | Día de San Antonio | Dia de Santo António |
24. jun. | Día de San Juan | Dia de São João |
29. jun. | San Pedro | Dia de São Pedro |
15. ago. | Día de la Asunción | Assunção |
5. oct. | Establecimiento de la República | Implantação da República |
1. nov. | Día de Todos los Santos | Todos os santos |
1. dic. | Restablecimiento de la independencia | Restauração da Independência |
8. dic. | Inmaculada Concepción | Imaculada Conceição |
25. dic. | Navidad | Natal |
26. dic. | Día de San Esteban | |
31. dic. | Noche Vieja | Véspera de Ano Novo |
Días festivos de mudanza en Portugal
Día festivo | Nombre local | 2023 | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 |
---|---|---|---|---|---|---|
Miércoles de Ceniza | Quarta-Feira De Cinzas | 22. feb. | 14. feb. | 5. mar | 18. feb. | 10. feb. |
Carnaval | Carnaval | 28. feb. | 20. feb. | 11. mar | 24. feb. | 16. feb. |
Jueves Santo | Quinta-feira Santa | 6. abr. | 28. mar | 17. abr. | 2. abr. | 25. mar |
Viernes Santo | Sexta-Feira Santa | 7. abr. | 29. mar | 18. abr. | 3. abr. | 26. mar |
Domingo de Pascua | Páscoa | 9. abr. | 31. mar | 20. abr. | 5. abr. | 28. mar |
Lunes de Pascua | Segunda-feira de Páscoa | 10. abr. | 1. abr. | 21. abr. | 6. abr. | 29. mar |
Día de la Madre | Dia das Mães | 7. mayo | 5. mayo | 4. mayo | 3. mayo | 2. mayo |
Ascensión | Quinta-feira da Ascensão | 18. mayo | 9. mayo | 29. mayo | 14. mayo | 6. mayo |
Pentecostés | Pentecostes | 28. mayo | 19. mayo | 8. jun. | 24. mayo | 16. mayo |
Corpus Christi | Corpo de Deus | 8. jun. | 30. mayo | 19. jun. | 4. jun. | 27. mayo |
Al igual que en otros países, los distritos portugueses pueden fijar sus propias fiestas. En la mayoría de los casos, esta fiesta municipal se dedica a San Antonio el 13 de junio. También en muchas regiones se conmemora a San Juan el 24 de junio. Otros días son:
- 19 de marzo (San José) en Santarém.
- 20 de abril (Nuestra Señora de los Miércoles) en Castelo Branco
- 12 de mayo (Santa Juana) en Aveiro
- 13 de mayo (Día de la Ascensión) en Beja
- 22 de mayo, Día de Leiria
- 23 de mayo, Día de Portalegre
- 24 de mayo, Día de las Azores
- 13 de junio (Día de San Antonio) en Lisboa y Vila Real
- 24 de junio (San Juan) en Braga y Oporto
- 29 de junio (San Pedro) en Évora
- 4 de julio (Santa Isabel) en Coimbra
- 20 de agosto (Mater Dolorosa) en Viana do Castelo
- 22 de agosto (Dama de las Gracias) en Braganza
- 7 de septiembre, Día de Faro
- 15 de septiembre (Bocage) en Setúbal
- 21 de septiembre (Día de San Mateo) en Viseu
- 27 de noviembre (Foral de Sancho) en Guarda
La revolución de los claveles de 1974

El golpe también puso fin a los muchos años de guerras coloniales de Portugal. Las antiguas colonias de Guinea-Bissau, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, y Cabo Verde se independizaron en un año.
Semana Santa con costumbres regionales
La Pascua, como importante fiesta cristiana, tampoco falta en el calendario portugués. La Semana Santa que precede a la Pascua marca el final de la Cuaresma y se llama "Semana Santa" en Portugal. En el calendario oficial, en casi en todo el país consiste sólo en el Viernes Santo. El Jueves Santo, día de la Última Cena, no es festivo, pero parte de la población lo aprovecha para ir a la iglesia.A diferencia de la mayoría de los países, incluso los cristianos, en Portugal el huevo de Pascua se asocia a la persona de Jesucristo. Tradicionalmente, se hornea en un pan de masa de levadura dulce ("folar"). Las procesiones de Semana Santa son dignas de ver en todo el país. Son impresionantes en Braga y en la pequeña ciudad de São Brás de Alportel. En la localidad norteña de Montalegre se celebra una inusual hoguera de Semana Santa, en la que es costumbre quemar muñecos de paja de gran tamaño para simbolizar la quema del traidor Judas.