
Terrorismo por país
En la mayoría de los países el número de ataques terroristas es moderado o bajo. En muchos países ni siquiera se han registrado actividades terroristas. Por otro lado, países como Iraq, Afganistán y Pakistán lideran el ranking de regiones devastadas.Mèxico quedó en 57° lugar a nivel mundial con 36 incidentes registrados en los últimos 5 años, con un saldo de 64 víctimas muertas y 116 heridas. En España se produjeron 15 atentados en el mismo período, en los que resultaron heridas 116 personas y murieron 21.
Resumen: Terrorismo
Organizaciones terroristas
Nota: Esta página contiene datos de 2013 a 2017 y ya no está actualizada.

Mayor riesgo de terrorismo en los países en desarrollo
Si se observa el mapa mundial de los actos terroristas, llama la atención que los países con un número especialmente elevado de casos sean predominantemente países en desarrollo o, al menos, economías emergentes. A pesar de las diferentes interpretaciones del término "terrorismo", esto se debe a la naturaleza del terror. Lo que todas las definiciones tienen en común es que se trata de actos criminales violentos que buscan forzar un cambio en la forma de vida. Así, por ejemplo, la política, la religión u otras ideologías.
Actos terroristas por país 2013 a 2017
Terrorismo islámico
Lo que también llama la atención de los países de color rojo intenso en el mapa es que la mayoría de ellos son predominantemente islámicos. Incluso en países con un credo predominantemente no islámico (Filipinas: católicos, Tailandia: budistas), la mayoría de los actos terroristas proceden de las partes islámicas de la población. En la India (80% hindú), sin embargo, la mayoría de los actos terroristas son llevados a cabo por grupos maoístas. En Colombia, son los movimientos guerrilleros de orientación marxista.Lo que a menudo choca con la incomprensión en muchos países occidentales son las diferentes interpretaciones del Islam. Al igual que hubo interpretaciones violentas e incluso militares del cristianismo en los siglos XII y XIII con las Cruzadas, también hay diferentes interpretaciones del Islam. En particular, el salafismo en el islamismo suní suele entenderse como belicoso. Esto dio lugar al yihadismo, una manifestación extremista militante que hoy en día causa revuelo en todo el mundo. La combinación del rechazo a las formas de vida y de pensamiento occidentales con un mandato misionero incondicional y, por tanto, también violento, ha sido causa de conflictos durante siglos. Como la influencia del mundo occidental en el mundo islámico no ha hecho más que aumentar en las últimas décadas, la resistencia a ella también se ha hecho más fuerte.